La integración de las soluciones Clarity ® Project & Portfolio Management (Clarity PPM) y Rally ® Software contribuye a equilibrar de manera efectiva en las organizaciones Agilidad y gobernanza, al conectar el trabajo de los equipos Ágiles con el portfolio de la organización. Esta forma de trabajo implica un cambio de estrategia: de una organización centrada en proyectos, a un enfoque por productos.

En el siguiente post planteamos una situación habitual entre aquellos que trabajan con Clarity PPM:

Eres responsable de una iniciativa o grupo de iniciativas que requieren del trabajo coordinado de equipos Ágiles, y necesitas obtener periódicamente información veraz acerca del estado del proyecto. ¿Cuál es la mejor forma de hacerlo, y cómo hacerlo? La situación que a continuación relatamos es bastante más habitual de los que pueda parecer a simple vista. Es más, posiblemente mientras se leen las siguientes líneas podrías sentirte identificado.

1. ¿Por qué integrar Clarity PPM con Rally Software?


La solución óptima pasa por centralizar y coordinar desde Clarity PPM todos los equipos y toda la información para tener acceso rápido desde un único lugar y de forma automatizada. De esta manera se reducen las dependencias y los “errores”, más frecuentes cuándo el trabajo se realiza de forma manual, por tanto, la solución óptima de la que hablábamos requiere, no sólo que sea posible gestionar de manera coordinado equipos de trabajo Ágiles con un enfoque tradicional de la gestión PPM, es necesario poder realizar el tratamiento de los datos de los distintos equipos y niveles de gestión de manera unitaria, y con distintas soluciones de BI para generar los informes adecuados al seguimiento del proyecto, incluso a las necesidades de los diferentes interesados.

Clarity PPM incorpora una funcionalidad que permite obtener la información necesaria de aquellos equipos Agiles que trabajan desde otras soluciones. Al respecto, es especialmente interesante la integración que planta con Rally Software, una solución de Planificación Ágil del mismo fabricante, que se integra de manera nativa y que, está especialmente diseñada para equipos y organizaciones que trabajan desde un enfoque Ágil a escala.

Una vez realizada la integración con Rally Software, se pueden visualizar en Clarity PPM todos los detalles del estado del proyecto que se está ejecutando en Rally. Desde Clarity tendrás acceso a toda la información general del proyecto: estado de la iniciativa, % dee avance en función de número de historias de usuario o de puntos de historia, detalles relativos a fechas y plazos, etc.

2. ¿Cómo integrar Clarity PPM con Rally Software?


Integrar Clarity PPM con Rally Spftware no es excesivamente complicado y puede hacerse “prácticamente” de manera automática gracias a la funcionalidad que incorpora la primera. A partir de esa integración que podríamos considerar como de primer nivel, pueden desarrollarse soluciones a medida y generar una integración personalizable prácticamente al 100% que permitirá un aprovechamiento más efectivo de los datos.

El modelo de integración que incluye CLARITY permite una integración con RALLY a dos niveles en base a los elementos del portfolio (Iniciativa y Funcionalidad). Esta integración es suficiente para poder visualizar y trabajar desde CLARITY la información referente al grado de avance del proyecto, y obtener las métricas financiares de referencia.

La integración implica vincular los Proyectos y Tareas diseñados en Clarity PPM, con las Iniciativas y Funcionalidades de Rally Software, tal como se observa en el diagrama superior. La integración que puede ser unidireccional o bidireccional, permite generar desde Clarity PPM la estructura del proyecto en base a las tareas, que automáticamente se trasladarán a Rally Software como Iniciativas y Funcionalidades.

Desde Clarity PPM se puede hace un seguimiento detallada de las distintas funcionalidades que componen el proyecto.

Una vez en Rally Software, los equipos Ágiles tienen autonomía para trabajar desde la Agilidad: desgranar las Funcionalidades (que se corresponden a las tareas en Clarity PPM) en user stories y desarrollarlas aplicando el método Ágil que prefieran (principalmente Kanban o Scrum). A medida que avanzan en la ejecución de su trabajo informando de su progreso sobre Rally, el progreso se reporta automáticamente a Clarity a través de los elementos con los que se ha realizado la integración (Proyectos y Tareas).

Desde Clarity PPM, no sólo contamos con la información detallada de cada una de las Funcionalidades (1). También gestionamos el proyecto realizando la asignación de los recursos (2) necesarios fundamental para el control de costes y capacidades. Además, con los permisos adecuados contamos con un acceso directo (3) a la Funcionalidad en Rally Software.

3. Resultado de la integración Clarity PPM / Rally Software: informes y dashboards


El resultado de la integración conlleva un mejor aprovechamiento de amabas soluciones para todos los interesados.

Para los usuarios de Clarity PPM:

  • Trazabilidad directa y automática de las tareas del proyecto
  • Visibilidad del progreso del proyecto
  • Reducción de la dependencia sobre las “comunicaciones manuales” para tomar decisiones

Para los usuarios de Rally Software:

  • Libertad para trabajar en base a un método de trabajo Ágil
  • Creación automática de las iniciativas y funcionalidades en RALLY
  • No son necesarias los informes “manuales” acerca del progreso de las iniciativas

Respecto a las posibilidades de explotación de los datos, aunque son prácticamente infinitas cabe destacar entre otros los siguientes dashboards e informes.

Clarity PPM – Rally Dashboard

Desde el que se puede visualizar la información referente a las funcionalidades (tareas en Clarity):

  1. Ver el estado general del proyecto
  2. Comprobar el estado
  3. Grado de avance

Clarity PPM – Rally Business Lens

Este informe elaborado con Microsoft Power BI es un ejemplo de las posibilidades que pueden lograrse en la explotación de los datos.

A partir de la selección del proyecto

  1. El informe muestra información referente a los principales indicadores financieros
  2. 3. El grado de avance funcionalidad a funcionalidad.

1. Caso de uso


Situación inicial: como responsable del departamento no tienes visibilidad directa sobre un trabajo que se ha solicitado al equipo de desarrollo. ¿Cuál es el esfuerzo estimado?, ¿En qué punto se encuentra el proyecto?, ¿Cuándo se tiene previsto acabar el proyecto?...

Solución habitual (sin integración): el responsable del departamento debe solicitar la información a los responsables del equipo. Es necesario comunicar, en función de lo acordado, el progreso de la iniciativa, la fecha prevista de finalización y la cantidad de horas invertidas para actualizar los datos de seguimiento del proyecto. El envío de datos y la actualización de los informes se realiza manualmente.

Solución con integración Clarity y Rally: el responsable del proyecto, y en general, todo el equipo de gestión del proyecto tendrá visibilidad en tiempo real de cómo se desarrolla el trabajo en proceso.

4.1 Pasos


La integración entre CLARITY y RALLY permite concentrar en CLARITY la información fundamental para seguir el progreso de las iniciativas Ágiles en proceso de ejecución por los equipos Ágiles, de manera totalmente automática.

En base al caso de uso que planteamos, la secuencia sería la siguiente:

  • Product Manager crea una nueva tarea en CA PPM basada en la conversación con un cliente, y a partir de la cual se detectado una nueva necesidad (Tarea > Funcionalidad).
  • La tarea se sincroniza con RALLY como una "Funcionalidad".
  • El equipo de desarrollo, utilizando RALLY, desglosa las características en historias de usuarios, las estimas y procede a su ejecución en base un método Ágil (kanban, scrum, etc).
  • El equipo de desarrollo también asigna las horas de esfuerzo estimadas para completar la función.
  • Las horas de esfuerzo / puntos de hsitoria estimadas se sincronizan con CA PPM contra la tarea asignada. (grado de avance = aceptados = puntos de historia
  • A medida que el equipo de desarrollo avanza en el desarrollo y utiliza el presupuesto estimado, el Gerente de Producto que usa CA PPM es consciente de si el proyecto está o no encaminado.
  • El equipo de desarrollo también asigna las horas de esfuerzo estimadas para completar la función.
  • Las horas de esfuerzo / puntos de hsitoria estimadas se sincronizan con CA PPM contra la tarea asignada. (grado de avance = aceptados = puntos de historia)
  • A medida que el equipo de desarrollo avanza en el desarrollo y utiliza el presupuesto estimado, el Gerente de Producto que usa CA PPM es consciente de si el proyecto está o no encaminado.

Si quiere saber más sobre la integración Clarity PPM - Rally Software, le invitamos a que se descargue nuestro Webinar

Beneficios de la Integracion Rally - Clarity PPM

Disfruta de la grabación del webinar y descubre cómo escalar la agilidad con múltiples equipos y a través de departamentos con Rally Software.

  • Los tipos de integraciones que existen y los elementos que las integran
  • A definir los "Features", en el marco de la iniciativa y asociarlos con las releases
  • A informar del estado de proyectos, presupuesto, requisitos de recursos y entregables
  • Un sistema híbrido que combina la gestión de la operativa desde la Agilidad y la gestión por proyectos desde el método tradicional
DESCARGA EL VÍDEO