Los desarrolladores y los ingenieros de TI tienen un interés evidente en AIOps, entre otras cosas, porque automatiza aquellas tareas (como la reparación de incidentes) que de otro modo tendrían que realizar manualmente. Pero ¿qué puede aportar AIOps al conjunto de la empresa? ¿De qué manera ayudan las herramientas de AIOps a mejorar los resultados de negocio? Estos planteamientos son necesarios para cualquier organización que esté considerando invertir en soluciones de AIOps. La mayoría de las empresas serán reacias a adoptar AIOps si piensan que simplemente les simplificará la vida a sus equipos técnicos sin ayudar también al negocio en su conjunto.
Para orientar en la evaluación del impacto empresarial de AIOps, echemos un vistazo a los 5 principales beneficios empresariales de la tecnología AIOps, basados en las conclusiones del informe «State of AIOps» de 2021 de Enterprise Management Associates.
1. Mejora de la alineación entre TI y negocio
Garantizar que el trabajo realizado por TI realmente respalda los objetivos de negocio es un desafío constante para cualquier organización. Normalmente muchos equipos técnicos caen en la trampa de invertir en nuevas tecnologías que no se alinean con los objetivos empresariales, o de desarrollar sistemas que no mejoran la perspectiva del negocio.
AIOps ayuda a evitar el escollo de estas iniciativas equivocadas por parte de TI. Lo hace de varias maneras:
- Haciendo que los sistemas de TI respondan mejor a través de la automatización, lo que a su vez garantiza que muestren su valor de negocio. En otras palabras, en lugar de desplegar nuevas y costosas herramientas que no reaccionan con la suficiente rapidez para ayudar al negocio, las soluciones respaldadas por AIOps ayudan a garantizar un ROI positivo para las iniciativas de TI.
- Reducir el coste de mantenimiento de los recursos de TI, lo que a su vez aumenta la capacidad de las inversiones en TI para aportar valor al negocio.
- Reducir la cantidad de tiempo que los equipos técnicos dedican al trabajo manual y, a su vez, aumentar el tiempo que pueden invertir en la innovación que beneficia al negocio.
2. Mejora de la calidad de los servicios de TI y de negocio
En una línea similar, AIOps se traduce en mejores servicios de TI, lo que a su vez mejora la calidad de los servicios empresariales.
En otras palabras, cuando los equipos de TI aprovechan AIOps, ofrecerán un software que funciona mejor y que alcanzará mayores índices de disponibilidad, gracias a la capacidad de las herramientas de AIOps para encontrar y solucionar problemas automáticamente.
Como resultado, la calidad de los servicios empresariales prestados a los clientes es mayor. Los usuarios finales experimentan menos interrupciones y retrasos. Esta mejora genera un valor empresarial directo al ayudar a la empresa a atraer y retener clientes.
3. Mejora de la experiencia del usuario final
La capacidad de las AIOps para mejorar la experiencia del cliente ofrece beneficios empresariales adicionales que van más allá de atraer y retener a los clientes.
Una mejor experiencia del cliente también refuerza la marca de la empresa. Al mismo tiempo, reduce el número de quejas o solicitudes de los usuarios que el equipo de TI tiene que atender, lo que a su vez reduce los costes de TI. También facilita las ventas y el marketing, porque siempre es más fácil cerrar tratos cuando su empresa ofrece una experiencia óptima al cliente.
4. Mejora de la eficiencia de los procesos empresariales
La optimización de la eficiencia de los procesos es un punto clave para las empresas modernas, hasta el punto de que existe toda una industria artesanal de plataformas de software dedicadas a este fin, en forma de soluciones BPM y ERP.
Mientras que este tipo de plataformas son una forma de mejorar los procesos empresariales, AIOps lleva la eficiencia de los procesos al siguiente nivel. Mientras que las herramientas BPM y ERP pueden ayudar a las empresas a identificar las arquitecturas de procesos más eficientes, AIOps minimiza la cantidad de esfuerzo manual necesario para realizar y gestionar los procesos empresariales. Al mismo tiempo, los conocimientos que aportan las herramientas de AIOps pueden identificar oportunidades para mejorar el diseño de los procesos que los sistemas BPM y ERP pasan por alto.
5. Transformación digital acelerada
Hoy en día, la mayoría de las empresas ya han adoptado la transformación digital de una manera u otra. Sin embargo, la realidad es que la transformación digital no es algo que se «hace» de una sola vez. Es un proceso continuo.
Independientemente de dónde se encuentre nuestra empresa hoy, en nuestro viaje de transformación digital, AIOps puede ayudarnos a avanzar más. AIOps permite a las empresas hacer un mejor uso de las tecnologías digitales como la IA y la automatización. De este modo, ayuda a las organizaciones a dar el salto entre lo que podría llamarse transformación digital 1.0, que significa prácticas como el traslado a la nube, y la transformación digital 2.0, que implica la automatización completa de los flujos de trabajo complejos y el aprovechamiento de los datos digitales en todo su potencial.
Conclusión: No subestimemos las AIOps
Una vez más, puede ser tentador para las partes interesadas de la empresa descartar AIOps como algo que realmente sólo importa para los equipos técnicos, y que no cambia significativamente los resultados para la empresa en su conjunto. Pero eso no es cierto. La capacidad de las AIOps para ayudar a los equipos de TI a gestionar nuevos volúmenes de complejidad y trabajar más rápido se traduce en mejoras directas en la eficiencia del negocio, la experiencia del cliente y mucho más.

¿Quiere saber qué beneficios está reportando la implementación de AIOps a las organizaciones? Descargue el EMA Research Report, AI(work)Ops 2021: The State of AIOps
Informe de investigación EMA, AIOps 2021: The State of AIOps
Informe completo: EMA Research Report, AIOps 2021