La Agilidad está ejerciendo una gran influencia e impacto en las empresas. Esta circunstancia es directamente proporcional al crecimiento de los equipos, que se han convertido en el eje sobre el que pivotan las organizaciones. A esta circunstancia responde Clarity PPM con un enfoque más ágil de la gestión de productos digitales, basado en 4 niveles estratégicos del negocio:
- organizar los productos digitales de una manera que tenga sentido para su negocio
- mapear todos los productos en una hoja de ruta estratégica
- priorizar las decisiones de inversión de manera efectiva para optimizar el rendimiento.
- finalmente, esa estrategia tiene que convertirse en trabajo, y ahí es donde entra el paso cuatro: otorgar autonomía
La autonomía de los equipos en la Gestión del Producto Digital
Cuando gestionamos el negocio tomando como referencia una serie de productos digitales, necesitamos crear un entorno en el que la entrega del trabajo de esos productos sea lo más eficaz y eficiente posible, al mismo tiempo que la validación continua de ese trabajo se alinea con la estrategia y las prioridades. Esto requiere, no solo prácticas de trabajo ágiles, sino equipos ágiles que tengan la libertad y la autonomía para adaptar su trabajo a estas circunstancias y garanticen el alineamiento con las necesidades de su producto. Esto es más complicado con la Gestión de Producto, ya que no existen los hitos que ofrece un proyecto, donde el rendimiento se puede medir y validar.
En un entorno de entrega continua, es fundamental que los equipos entiendan lo que tienen que entregar, los responsables de producto validen la velocidad y el progreso del trabajo, y los gestores financieros cuantifiquen los resultados comerciales.
ValueOps, la solución de Broadcom para el negocio digital y la gestión ágil
La solución de Broadcom para el negocio digital y la gestión ágil, ValueOps, que surge de la combinación de las soluciones, Clarity y Rally Software, permite que nuestros equipos trabajen de la manera que quieran, al tiempo que proporcionan las medidas y los OKR necesarios para monitorear el rendimiento del equipo. Eso incluye el seguimiento del tiempo, por supuesto, pero también puntos de historia, velocidad o cualquier otra medida de progreso que tenga sentido para nuestro negocio. Clarity también permite a los responsables de producto combinar un flujo de lanzamientos funcionales en una sola versión sin la necesidad de unir artificialmente esas features, lo que ocurre con un proyecto tradicional.
Ese concepto de lanzamiento supone un punto de inflexión para demostrar el valor alcanzado y para confirmar el rendimiento del producto sobre el roadmap, para validar las decisiones de inversión y cuantificar el ROI.
Para los equipos de proyecto, ValueOps proporciona una conexión directa entre el trabajo que realizan y su repercusión, tanto en el roadmap de la estrategia del producto como en el de la estrategia comercial. Y esa conexión directa mejora el compromiso de los equipos, lo que permite mayores niveles de rendimiento, ya que entienden cómo su trabajo está contribuyendo al éxito empresarial. También proporciona una perspectiva que les permite impulsar nuevas ideas e innovación porque entienden los objetivos y la estrategia final.
DevOps, AIOps y Automatización, con Digital BizOps
Más allá de la gestión de productos digitales y la combinación ValueOps de Clarity y Rally, podemos descubrir las posibilidades que nos ofrece el DevOps, AIOps y Automatización, gracias a la plataforma Digital BizOps de Broadcom, la cual, aprovecha la inteligencia artificial y el Machine Learning para analizar, correlacionar y conectar los datos de toda la empresa. Con un alto grado de transparencia y visibilidad, fomentar la confianza y la alineación de los departamentos de toda la organización. Los datos demuestran que, cuando las personas se sienten con mayor autonomía en su trabajo, son más felices y productivas, cosa que acaba beneficiando, tanto al negocio, como a los equipos.
¿Quiere saber cómo gestionar proyectos con un enfoque ágil con Clarity PPM?
Acceda al siguiente enlace y regístrese en el Webinar