Trabajar desde la Agilidad a nivel de equipo es la base para el desarrollo eficiente de software Ágil. Sin embargo, para ser eficaz y alcanzar los objetivos de negocio, es esencial que el trabajo diario de un equipo esté en sintonía con los objetivos estratégicos de una organización. Esta alineación desemboca en una estructura empresarial flexible, que permitirá gestionar la transformación de la compañía de una manera organizada y transversal a toda la organización. Rally Software es la tecnología que permite, de manera nativa escalar la agilidad de la estrategia a la ejecución.
¿Cómo conectar la ejecución del equipo con la estrategia de negocio para lograr la agilidad de toda la organización?
1. Conectando objetivos de negocio con el desarrollo Ágil de los equipos
La clave para alinear la estrategia de negocio con lo que sucede en los niveles de ejecución y desarrollo es definir claramente las temáticas, objetivos y métricas.
La primera cuestión que hay que aclarar al respecto, es que los conceptos como: temática, épicas, funcionalidades, características, etc. Son solo conceptos; seguramente se emplean de manera diferente en tu organización, o tal vez ni si quiera se emplean. Si bien estos términos tienen significados más o menos estandarizados, no es objeto de este post entrar a debatirlos. Para el propósito de estas líneas, son conceptos que sirven para exponer y simplificar algunas ideas y discusiones en el ámbito de la Agilidad.
Las temáticas son grandes áreas de trabajo definidas a nivel de portfolio, establecidas para un periodo de tiempo y enfocados en un resultado particular. Las temáticas se descomponen en Iniciativas, y a través de su seguimiento se puede verificar cómo el trabajo de los equipos está contribuyendo al progreso de las temáticas. Gestionar el trabajo por temática ayuda a la gerencia a comprender si se asignan suficientes recursos para el éxito o si las temáticas no tienen fondos suficientes.
En base a objetivos y métricas, se definen un estado futuro deseado, concreto y medible. En la gestión Agile del portfolio, los objetivos globales dan contexto a las temáticas y se pueden dividir en submetas para impulsar acciones medibles en todos los niveles de la organización.
Una vez que se definen los objetivos, las temáticas y las métricas de nivel superior, los departamentos y los equipos pueden derivar sus submetas particulares, y eventualmente, iniciativas clave de las temáticas. Los objetivos secundarios y las iniciativas clave ayudan a definir las características del producto y / o proyectos.
*deslice la barra laterálmente para una mejor comprensión


Como resultado de este proceso de planificación up-down, cada equipo de Agile software debe comprender cómo cada tarea contribuye a los objetivos y temáticas. En otras palabras, por qué aquello en los que están trabajando es importante para la estrategia general.
El propósito de este enfoque es doble:
- Uno, contribuye a poner el foco en los que aquello que más importa y evita el desperdicio de recursos en “no objetivos”.
- Dos, proporciona el contexto que los miembros individuales del equipo necesitan para tomar las decisiones correctas cada día.
2. Implementar la ejecución de la estretegia con Rally Software
2.1 Consideraciones previas antes de trabajar con Rally Software
Antes de empezar a trabajar con Rally Software a nivel de portfolio es recomendable, por no decir necesario, llevar a cabo un ejercicio interno con todos los que a futuro estarán involucrados en el uso de la solución, para fijar unos estándares y conceptos comunes.
Además, hay que ser consciente de los cambios culturales y organizativos que es necesario llevar a cabo. Lo que la gestión Ágil del portfolio requiere es liderazgo, y eso implica alejarse del enfoque de gestión tradicional gestión de “ordeno y mando” y permitir que los equipos se auto-organicen.
El anteriormente denominado CA Agile Central está especialmente concebido para ofrecer a las organizaciones soluciones en el ámbito de la escalabilidad vertical de la Agilidad (agilidad de negocio o business Agility). ¿Cómo lo logra?
2.2 Planificación, seguimiento y ejecución de la estrategia con Rally Software
Rally Software cuenta con todo un conjunto de funcionalidades (un módulo) específicamente diseñado para la gestión del portfolio, que contribuye a:
- Establecer claramente las prioridades y el cronograma
- Planificar iniciativas estratégicas en base a objetivos de inversión.
- Mapear la demanda (prioridades de negocio) con la disponibilidad de recursos para priorizar
- Divida los elementos del road map en características más pequeñas y comercializables
- Medir el progreso de las inciativas
Existen en Rally Software diferentes sitios desde los que se pueden gestionar los elementos del portfolio. Destacan:
2.2.1 Estado de los elementos del portfolio
Ayuda a seguir visualmente el progreso de los elementos del portfolio (% Listo) y el estado (verde, amarillo, rojo) con respecto a la fecha de finalización planificada. El seguimiento puede establecerse en función de los puntos de historia, de las horas estimadas, o del número de historias de usuario

2.2.2 Cronograma de elementos del portfolio
Permite visualizar cómo progresan los elementos del portfolio en diferentes intervalos de tiempo. Los gerentes de portfolio, gerentes de producto y otros niveles de responsabilidad pueden ver rápidamente si un elemento del portfolio está adelantado, en peligro o retrasado en comparación con las fechas de inicio y finalización planificadas.

2.2.3 Kanban del portfolio
Contribuye a monitorear el estado de los elementos del portfolio a medida que avanzan en el proceso de gestión. Previamente es imprescindible haber predefinido los estados del proceso, que se representan en el tablero como columnas. Incluye, entre otras, la posibilidad de visualizar carriles, personalizar la información que se muestra en las tarjetas, etc.
