Cómo aportar más valor a las empresas. Esta es la cuestión que abordaremos en este post. Y es que una tercera parte de los proyectos no cumplen sus objetivos. Esta realidad es la que revela un estudio realizado en el Pulse of the profession del PMI sobre buenas prácticas en Gestión de Proyectos. Esto se traduce en 300.000 euros desperdiciados por cada millón de euros invertidos en IT y negocios, circunstancia que deriva en un alto nivel de estrés para las empresas. Esta es la razón por la que nace ValueOps: potenciar el negocio digital, a través de un entorno de gestión ágil que sea lo suficientemente transparente y eficiente para maximizar el valor del negocio.

Conceptos clave de ValueOps


La solución de Broadcom está erigida sobre sus dos productos líderes en la industria: Clarity y Rally, aunque ValueOps es mucho más que un software. ValueOps crea un vínculo de confianza en toda la empresa, eliminando los silos históricos entre el negocio y la TI.

ValueOps propone tres conceptos clave:

  1. Completar transparencia para que los ejecutivos de la empresa obtengan una visión de cómo están rindiendo sus inversiones, y para que los equipos de TI entiendan cómo se está alineando su trabajo con los resultados de la empresa.
  2. Mejora de la eficiencia. En este caso, la empresa puede supervisar y orientar las inversiones para que se lleven a cabo iniciativas críticas, mientras que la TI puede eliminar el desperdicio y dejar de trabajar en los llamados «proyectos zombi«, un trabajo obsoleto que ya no está vinculado a un resultado estratégico.
  3. Tanto la transparencia como la eficiencia ayudan a influir en el tercer, y concepto final de ValueOps, y probablemente el aspecto más importante: la optimización del flujo de valor. Al final del día, ¿para qué estamos aquí? Se trata de ofrecer una experiencia superior al cliente para maximizar el rendimiento de sus inversiones.

Analizando estos conceptos desde una perspectiva, tanto de negocio como de TI, veremos la importancia de cada uno y el valor que se puede lograr al combinarlos en todas las áreas de nuestra organización. El resultado es el objetivo. No estamos interesado en un software, o en un modelo que prometa resultados. Estamos interesados en mejoras reales y tangibles de los resultados de los negocios. Una forma de trabajar más eficiente y que se centre en la confianza y la transparencia. La eficiencia que implica ajustar y hacer cambios con datos en tiempo real que optimicen el flujo de valor.

Descarga la Guía rápida sobre Transformación Digital con Clarity PPM y Rally Software

¿Qué aprenderás sobre Transformación Digital con esta guía?

  • 1. Cómo escalar la agilidad con Rally Software

    Trabajar con múltiples equipo SCRUM
    Principales marcos y métodos para escalar la Agilidad
    Conectar estrategia con ejecución

  • 2. Beneficios de la integración: Clarity PPM – Rally Software

    Cómo plantear un enfoque integral para organizaciones híbridas
    Por qué integrar Clarity PPM con Rally Software
    Resultados de la integración: informes y dashboards

Descarga la Guía rápida sobre Transformación Digital con Clarity PPM y Rally Software

Descarga la guía