La automatización enfrenta varios desafíos en esta era de Transformación Digital. La mayoría de empresas utiliza dos o más proveedores en la nube distintos. De hecho, la manera con la que las empresas obtienen su infraestructura no es tan diferente de cómo lo hacían hace diez años. La selección de un proveedor “on cloud” es, generalmente un enfoque basado en la funcionalidad, al evaluar las capacidades, el rendimiento y la confiabilidad, las organizaciones eligen la tecnología en la nube que mejor se adapta a sus expectativas de negocio. Eso explica por qué deciden contratar varios proveedores, principalmente por razones técnicas o funcionales, y no necesariamente por un imperativo económico.

Pero hay otra buena razón por la que nuestra empresa puede terminar trabajando con varios proveedores. Si bien las organizaciones están cambiando su enfoque, de tecnologías a resultados, se está empezando a implementar la estrategia Enterprise Business Capability (EBC). Denominada por Gartner como la cuarta generación de ERP, la tendencia EBC apunta a alejarse de los ERP monolíticos y regresar a herramientas menos integradas. Esto no significa que nuestra empresa deje de usar un ERP central, sino que, en lugar de usarlo para todo, se adoptan soluciones adicionales en la nube, para necesidades funcionales concretas (como RR.HH., CRM, BI…). Como resultado, los entornos de TI modernos parecen un híbrido de servicios mal integrados; ejecutándose algunos servicios en local y otros en la nube.

Video: Cómo tener éxito al adoptar un entorno multi-cloud

Por lo tanto, a medida que planeamos acelerar nuestro traslado a la nube y adoptar más plataformas SaaS, también debemos planificar el traslado y la transformación de nuestros procesos comerciales existentes. Por supuesto, esto no lo podemos hacer sin enfrentarnos a tres desafíos típicos de la automatización:

Migrar los procesos comerciales existentes


La migración de nuestros procesos automatizados existentes a la nube es nuestro primer desafío. Como la mayoría de las empresas que se trasladan a la nube, no se empieza de cero. Nuestro objetivo es mitigar los efectos secundarios de este gran impacto. Para ello, debemos realizar la transición de un amplio conjunto de procesos comerciales existentes y migrar cientos o miles de flujos de trabajo desde su infraestructura local a la nube. La falta de visibilidad existente en estos procesos es el mayor obstáculo. Es difícil mapear procesos complejos que pueden abarcar múltiples tecnologías y múltiples proveedores de automatización de cargas de trabajo. La mala visibilidad nos impide evaluar con precisión el impacto de la migración en los flujos de trabajo de nuestras aplicaciones existentes, lo que luego daña nuestros SLA en producción.

Automatizar flujos de trabajo complejos e híbridos


El segundo desafío está relacionado con la gestión de flujos de trabajo complejos en infraestructuras de nube híbridas y de múltiples proveedores. A medida que modernizamos los flujos de aplicaciones, introduciendo nuevas soluciones que respaldan nuestra estrategia de EBC, algunas cargas de trabajo críticas se distribuirán en diferentes entornos. Pueden estar en nuestra nube privada o en una infraestructura heredada, como el mainframe. Pero, por supuesto, una proporción significativa de nuestras cargas de trabajo se alojarán en la nube pública, a través de múltiples proveedores de nube. Para gestionar estos procesos comerciales modernizados, tendremos que lidiar con la orquestación de nuevos tipos de cargas de trabajo y herramientas, incluidos movimientos de datos, infraestructuras IaaS basadas en contenedores y en la nube, servicios web y API que controlan los servicios SaaS y PaaS.

Prestación de servicios “on-demand”


El último desafío está intrínsecamente relacionado con el hecho de que los usuarios de nuestra empresa ya están acostumbrados a los servicios en la nube. La nube no es algo nuevo para ellos. En su vida privada, valoran la mensajería instantánea, la respuesta inmediata, los portales de clientes, el autoservicio. Solo esperan ese mismo nivel de servicio en su vida empresarial. La realidad es que los usuarios de nuestra empresa no están dispuestos a esperar para obtener acceso a los servicios de TI, de hecho, esperan que acceder a ellos cada vez más rápido. Esto significa que, mientras nos trasladamos a la nube, también debemos proporcionar servicios de TI a la velocidad de la nube. Algunos desarrolladores, evaluadores y usuarios frustrados pueden elegir proveedores externos, arruinando nuestras políticas de cumplimiento y debilitando nuestra estrategia corporativa de TI. De cara al futuro, será esencial que nuestras capacidades de automatización se alineen con nuestra estrategia multicloud, cumpliendo nuestros objetivos de transformación empresarial digital.

Broadcom, mencionado en la «Gartner Market Guide for Service Orchestration and Automation Platforms»


Una muestra del compromiso adoptado por Broadcom en su objetivo de ayudar a las empresas a desarrollar su conjunto de herramientas de automatización de cargas de trabajo tradicionales, es la mención que ha recibido como proveedor significativo en la última “ Guía de mercado para plataformas de automatización y orquestación de servicios (SOAP) ”de Gartner, una nueva categoría de soluciones de automatización que puede actuar como un único punto de orquestación para la orquestación del flujo de trabajo, ejecutar la automatización de libros y el aprovisionamiento de recursos en entornos de nube pública, privada y local. La solución de automatización de Broadcom permite la gestión de cargas de trabajo híbridas y complejas que se encuentran tanto en las instalaciones como en múltiples nubes. Broadcom permite la visibilidad y la orquestación de un extremo a otro que simplifica la migración y la rápida implementación de servicios empresariales en infraestructuras multicloud. Como resultado, podremos abordar los tres desafíos de automatización que obstaculizan nuestra estrategia multicloud.

Descargue Gartner Market Guide for Service Orchestration and Automation Platforms

Descargue la Guía Gartner
Descargue la Guía Gartner