La agilidad es una práctica extendida cada vez entre más equipos en las empresas. Desde la publicación del «Manifiesto del Software Ágil«, que puso el tema del desarrollo ágil en primer plano, el concepto de agilidad se ha extendido a todo tipo de ámbitos más allá del desarrollo de software, desde el marketing hasta las relaciones con los clientes.

Y es que las prácticas ágiles son una de las piedras angulares del éxito empresarial moderno. Sin embargo, por sí sola, la agilidad no es suficiente. Debe combinarse con la escalabilidad para ofrecer eficiencia, transparencia, fiabilidad y otros beneficios previstos de las prácticas ágiles. La escalabilidad significa que los procesos ágiles pueden ampliarse y repetirse de forma coherente en toda la empresa, en lugar de aplicarse únicamente a determinados equipos o proyectos. Para argumentar este punto, mostramos a continuación cinco razones por las que las prácticas ágiles también deben ser prácticas escalables si quieren ofrecer algún valor real.

1. Avanzar en la transparencia


Cuando todos los equipos y proyectos están alineados con los mismos principios ágiles, la organización en su conjunto está en una posición óptima para adoptar la transparencia. Al fin y al cabo, la transparencia y las prácticas ágiles van de la mano. No se puede lograr la colaboración para la que las prácticas ágiles están diseñadas, si se carece de transparencia en la forma en que los equipos comparten información y se comunican entre sí.

Cuando se amplían las prácticas ágiles y se aplican a todos los equipos y proyectos, se consigue la máxima transparencia.

2. Maximizar la responsabilidad


De la misma manera, es mucho más fácil garantizar que cada equipo y sus miembros sean responsables, cuando llevan a cabo una práctica ágil escalable, aplicable en todos los ámbitos, ya que en las prácticas ágiles que se aplican sólo en algunas partes de la organización, los equipos que tienen problemas pueden esconderse detrás de procesos ineficientes o culpar a otros por no colaborar con ellos. Pero cuando las prácticas ágiles son un estándar para toda la organización, ampliable a toda la empresa, todo el mundo adopta la responsabilidad que las prácticas ágiles fomentan.

3. Maximizar la eficiencia


Una de las principales razones por las que las empresas adoptan el movimiento ágil es porque las prácticas ágiles fomentan la eficiencia. Ayudan a los equipos a evitar el trabajo innecesario y a maximizar los resultados del tiempo y los recursos que invierten en los proyectos.

Si sólo una parte de su organización es ágil debido a la falta de escalabilidad dentro de las prácticas ágiles, entonces, corre el riesgo de perder estos beneficios de eficiencia. Por el contrario, la agilidad escalable maximiza la eficiencia global de la empresa.

4. Mayor visibilidad


Los problemas para determinar lo que está sucediendo dentro de una organización, cuál es el estado de un proyecto y quién es responsable de qué, son algunos de los obstáculos más comunes para el progreso y la entrega de valor. También son retos que las prácticas ágiles ayudan a resolver.

Al implantar prácticas ágiles escalables que se aplican de forma generalizada, se mantiene el mayor grado de visibilidad de las operaciones empresariales internas. Se evitan los retrasos o el desperdicio de recursos asociados a la incertidumbre sobre la dirección o el estado del proyecto.

5. Creación de previsibilidad


Nada mina más la moral y la productividad de los empleados como la incapacidad de anticipar lo que va a suceder. Cuando los procesos y las iniciativas son impredecibles, las empresas corren el riesgo de que los empleados inviertan tiempo y recursos en esfuerzos que nunca llegan a dar sus frutos, o que se queden sin hacer nada porque no saben en qué trabajar.

Las prácticas ágiles escalables ayudan a evitar estos problemas al hacer previsibles todos los aspectos de cada operación empresarial. El resultado es la máxima previsibilidad, que se traduce a su vez en la máxima productividad.

¿Quiere conocer la propuesta de Apta Solutions y Broadcom para escalar la Agilidad?


Descargue a continuación el vídeo del Webinar: Escalabilidad Ágil con Rally Software

Escalabiidad Ágil con Rally Software

Disfruta de la grabación del webinar y descubre cómo escalar la agilidad con múltiples equipos y a través de departamentos con Rally Software.

  • Conectando la estrategia con la ejecución
  • Planificando y priorizando su trabajo para entregar valor con mayor velocidad
  • Delegando poder en los equipos y facilitando la mejora continua
  • Alineando las entregas en su empresa con las expectativas del cliente.
DESCARGA EL VÍDEO